viernes, mayo 23, 2025
InicioCienciaLa Fundación Botín y la Universidad de Navarra se unen para impulsar...

La Fundación Botín y la Universidad de Navarra se unen para impulsar nuevas terapias avanzadas contra el cáncer

Una alianza dirigida a acelerar la llegada de tratamientos innovadores en oncología hematológica a los pacientes

La Fundación Botín y la Universidad de Navarra, a través de la Clínica Universidad de Navarra y el Cima, su centro de investigación biomédica, han firmado un acuerdo para impulsar el desarrollo de nuevas terapias avanzadas contra cánceres de la sangre. Esta colaboración pretende trasladar los adelantos científicos del laboratorio a la práctica clínica, ofreciendo otras opciones para tratar enfermedades hematológicas complejas como leucemias, linfomas y mieloma.

Terapia CAR-T: una esperanza para pacientes sin alternativas

Este convenio se centra en la terapia celular CAR-T, una técnica prometedora que ha mostrado resultados positivos en ensayos clínicos. Este tratamiento consiste en extraer células inmunes del paciente, modificarlas genéticamente en el laboratorio para que ataquen con mayor precisión las células tumorales y reintroducirlas en el organismo. En este sentido, uno de los proyectos clave iniciales que se recogen en el convenio es TranspoCART19, un tratamiento contra la proteína CD19, presente en ciertos tipos de linfoma y leucemias de linfocitos B. «Esta tecnología está actualmente en fase de ensayo clínico, evaluándose su seguridad y eficacia en pacientes cuya enfermedad ha sido resistente a otros tratamientos. Con esta nueva estrategia buscamos atacar el cáncer con mayor precisión», asegura el Dr. Felipe Prósper, director del Área de Terapia Celular de la Clínica Universidad de Navarra, quien lidera el proyecto junto al Dr. Juan Bueren, director de la Unidad de Innovación Biomédica del CIEMAT.

De la investigación a la aplicación clínica

El objetivo de esta alianza es garantizar que los avances científicos lleguen a los pacientes lo antes posible. «Esta colaboración es clave para transformar los descubrimientos científicos en soluciones reales», afirma Paloma Grau, vicerrectora de Investigación y Sostenibilidad de la Universidad de Navarra. Por su parte, Iñigo Sáenz de Miera, director general de la Fundación Botín, destaca que «el compromiso con la innovación biomédica refuerza la conexión entre la investigación y la industria, acelerando la llegada de nuevos tratamientos al mercado».

Con una duración inicial de cuatro años, este acuerdo busca consolidar a España como referente en innovación biomédica y fomentar la colaboración entre el sector académico y privado, pudiendo así hacer accesibles estos tratamientos avanzados a más pacientes.

El compromiso de la Fundación Botín con la ciencia

La Fundación Botín lleva más de veinticinco años impulsando la ciencia española, especialmente en el ámbito de la investigación biomédica, con el objetivo de transformar el conocimiento científico en soluciones que mejoren la salud, la calidad de vida y generen desarrollo económico, una labor que canaliza a través de su Programa de Transferencia Tecnológica y la iniciativa Mind the Gap.

A través de su Programa de Transferencia Tecnológica apoya a investigadores e instituciones en la gestión y comercialización de sus ideas, desde la evaluación hasta la formación de alianzas con inversores y empresas. Además de esta colaboración con la Universidad de Navarra, la Fundación Botín también colabora con otros organismos, como el CIEMAT, con el que trabaja en terapias avanzadas para enfermedades raras. Por su parte, Mind the Gap fue creado en 2011 para fomentar el emprendimiento biotecnológico en fases tempranas, invirtiendo hasta 500.000 euros por proyecto y aportando asesoría experta; cuenta con un porfolio de 10 compañías, que en 2024 mantuvieron 159 puestos de trabajo cualificados, facturaron cerca de 5 millones de euros, consiguieron 10,9 millones de euros en subvenciones y ayudas de convocatorias competitivas y captaron 1,1 millones de euros de inversión privada. Desde sus inicios, Mind the Gap lleva invertidos 6,69 millones de euros en los proyectos beneficiarios, que posteriormente han obtenido 29,7 millones en ayudas públicas y 26,8 en capital privado; es decir, por cada euro invertido por el programa, se han movilizado otros 8,4 euros. Además, más de 1.600 pacientes han participado en los ensayos clínicos de los productos en desarrollo de las empresas Mind the Gap.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular