martes, mayo 27, 2025
InicioEconomía/EmpresaXimenez Group y Bio-Ports firman un acuerdo para transformar los entornos portuarios...

Ximenez Group y Bio-Ports firman un acuerdo para transformar los entornos portuarios en espacios multisensoriales a través de la iluminación

El objetivo es dinamizar las zonas comerciales de los puertos a nivel global y generar un impacto social positivo en las comunidades locales

 

Ximenez Group y Bio-Ports han suscrito un acuerdo de colaboración estratégica con el objetivo de ofrecer experiencias inmersivas y multisensoriales en entornos portuarios vinculadas a la iluminación artística y decorativa. Esta alianza busca transformar las zonas comerciales de los puertos en espacios innovadores y atractivos para residentes y visitantes, fomentando así su dinamización económica, cultural y social.

Ibiza Navidad 2024

La colaboración une la visión sostenible e integradora de Bio-Ports con la amplia trayectoria de Ximenez Group en el diseño e instalación de iluminación artística y tecnología aplicada a experiencias inmersivas. Juntas, ambas entidades desarrollarán propuestas que combinarán luz, sonido y arte digital para reconectar a las comunidades locales con sus espacios portuarios desde una perspectiva emocional, sensorial y participativa.

Estas intervenciones tendrán como prioridad el respeto por el entorno, el impulso del comercio local y la revitalización de áreas urbanas estratégicas, creando nuevos espacios de encuentro y disfrute para la ciudadanía. Las experiencias estarán especialmente diseñadas para atraer público diverso, estimular el turismo y reforzar el vínculo de los puertos con sus ciudades.

El presidente de Bio-Ports, Ignacio Revilla, señala que “Ximenez Group es único fundiendo innovación y sostenibilidad de forma disruptiva, como hace a través de Ecogreenlux, que, con el menor consumo energético, a la vez, respeta el medio ambiente a lo largo de todo su proceso de fabricación e instalación. Por eso en Bio-Ports nos sentimos orgullosos de contar con esta compañía entre nuestros Socios Premium, acercando de forma sostenible las emociones a los puertos y sus entornos puerto-ciudad”.

Por su parte, Mariano Ximénez, CEO de Ximenez Group, ha destacado: “Llevamos 80 años transformando ciudades a través de la luz y la emoción. Este acuerdo con Bio-Ports es una oportunidad para aplicar nuestra experiencia en un nuevo ámbito urbano, impulsando la innovación y el impacto positivo en las comunidades portuarias”.

Los primeros proyectos conjuntos comenzarán a desarrollarse en los próximos meses en puertos piloto, con la previsión de extender el modelo a nivel nacional e internacional.

Puerto de Barcelona

Oportunidad única

El acuerdo de colaboración entre Bio-Ports y Ximenez Group surge porque los entornos puerto-ciudad representan una oportunidad única para generar experiencias que combinen iluminación y sonido con el objetivo de poner en valor estos espacios, reactivar el comercio local, atraer a los ciudadanos, y mejorar la imagen pública de las autoridades portuarias. Iniciativas como espectáculos de luz sincronizados con música o proyecciones audiovisuales no solo embellecen el entorno, sino que también refuerzan la conexión entre los puertos y las comunidades locales, al tiempo que promueven la sostenibilidad y la innovación.

Iluminación como eje transformador

La iluminación eficiente y sostenible es clave para revitalizar los espacios portuarios. Proyectos recientes en puertos de interés general en España han demostrado cómo la tecnología LED y los sistemas inteligentes pueden transformar estos entornos. Esta iniciativas no solo cumplen con los objetivos de sostenibilidad, sino que también convierten a los puertos en espacios acogedores e innovadores que invitan a la ciudadanía a participar en actividades culturales y recreativas.

Impacto social y económico

Estas iniciativas tienen un impacto significativo en varios frentes:

Dinamización comercial: La iluminación atractiva y los eventos culturales aumentan el flujo de visitantes a las áreas portuarias, beneficiando directamente a los comercios locales. Según estudios sobre iluminación decorativa, un entorno bien iluminado puede aumentar el tiempo que los clientes pasan en un lugar, incrementando las ventas.

Mejora de la imagen pública: Las autoridades portuarias fortalecen su reputación al posicionarse como actores responsables e innovadores. Proyectos sostenibles como la electrificación de muelles o el uso de energías renovables refuerzan este compromiso con la comunidad.

Conexión ciudadana: Los eventos luminosos y sonoros acercan a los ciudadanos al puerto, transformándolo en un espacio accesible e inclusivo. Esto fomenta un sentido de pertenencia y convierte al puerto en un punto clave para la vida social y cultural.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular