La quinta edición de la Carrera Popular por la Salud ya tiene fecha y ambiciosos objetivos. Organizada por la Comisión Comunitaria de Salud El Progreso, un órgano vital de participación ciudadana adscrito al Centro de Salud SES El Progreso de Badajoz, este evento deportivo y social se ha consolidado como la culminación de la Semana por la Salud anual en la zona. La cita ineludible de este año será el domingo 9 de noviembre, un día en el que el deporte se convertirá en un vehículo para la integración y la celebración de la vida sana.
La iniciativa no es nueva. Cada año, la Comisión Comunitaria de Salud El Progreso articula una Semana por la Salud que logra movilizar a una impresionante red de colaboradores. En ella participan activamente «todos los colectivos sociales, educativos, religiosos, de salud y vecinales» de los diversos barrios donde el Centro de Salud desarrolla su labor. Estos incluyen El Progreso, Santa Engracia, Gurugú, Colorines y La Luneta, conformando un tejido comunitario robusto que se une en torno a la salud.
El Deporte Como Motor de Convivencia
El plato fuerte, la V Carrera Popular por la Salud, se dirige a «toda la población», sin distinción de edad ni condición física. Sus organizadores recuerdan con orgullo el éxito de las ediciones pasadas , que no solo fueron un triunfo en términos de animación e «implicación de colectivos y voluntarios», sino que también lograron trascender las fronteras geográficas de la propia ciudad.
«Fuimos capaces de atraer a deportistas de la ciudad y de otras ciudades, así como a corredores de Portugal, de todas las edades, a nuestra zona y este año queremos superar esa participación», afirman desde la organización, mostrando la clara aspiración de hacer de este evento el más multitudinario hasta la fecha.
En una ciudad como Badajoz, con una notable tradición en la organización de eventos deportivos, los responsables de la Carrera del Progreso lanzan un llamamiento especial a todos los aficionados y habituales de este tipo de competiciones. «En Badajoz se organizan muchos eventos de este tipo y queremos que los aficionados al deporte y que participan en otras carreras participen y se acerquen a nuestros barrios para celebrar la salud y la convivencia». El mensaje es claro: la V Carrera no es solo una competición, sino una fiesta popular que invita a la exploración y al encuentro vecinal.
Rompiendo Barreras, Kilómetro a Kilómetro
No obstante, el objetivo de la carrera va mucho más allá de las marcas personales y la simple asistencia. Hay una meta social y simbólica que los organizadores han destacado con énfasis en su nota de prensa. Se trata de una declaración de intenciones que aborda la segregación urbana y el desconocimiento mutuo entre zonas de la ciudad.
«EL OBJETIVO FUNDAMENTAL PARA NOSOTROS ES ROMPER BARRERAS PARA QUE LOS VECINOS DEL RESTO DE LA CIUDAD CRUCEN LA VÍA DEL TREN UNA MAÑANA DE DOMINGO PARA COMPROBAR QUE TAMBIÉN TENEMOS AQUÍ MUCHAS COSAS BUENAS«.
Este potente mensaje, articulado por la Comisión Comunitaria de Salud, subraya la importancia de la carrera como un acto cívico de reunificación y visibilización de los barrios al este de la vía férrea. Se busca disipar prejuicios y mostrar la riqueza y vitalidad de la comunidad que reside en El Progreso, Santa Engracia, Gurugú, Colorines y La Luneta.
Compromiso con la Sostenibilidad y la Artesanía Local
Además del componente social, la V Carrera Popular mantiene su firme compromiso con la sostenibilidad ambiental, una filosofía que ya introdujo en la edición de 2024. Este año, los corredores volverán a hidratarse con agua de grifo.
Esta decisión no es casual. «Mantenemos nuestro empeño en promover el consumo responsable de agua, difundir la importancia de no generar residuos plásticos y las bondades del agua de la que disfrutamos en nuestra ciudad», explican los organizadores. En un momento de creciente preocupación por el medio ambiente, la carrera se posiciona como un evento responsable y concienciado, promoviendo alternativas al uso de botellas de plástico de un solo uso.
El toque local y artesanal vendrá de la mano de los premios. Los trofeos que recibirán los ganadores serán elaborados con cariño y dedicación por el taller de costura «Alcanzando sueños» del Centro Social el Gurugú, reforzando así el apoyo a la economía social y las iniciativas de desarrollo local dentro de los propios barrios.
Detalles de la Carrera: Recorrido y Horario
Para aquellos que deseen sumarse a esta fiesta de la salud y la convivencia, la organización ya ha detallado la logística del evento.
- Lugar de Salida y Meta: La carrera comenzará y terminará en la Plaza del Progreso.
- Horario: La primera carrera está prevista para las 11:00 horas de la mañana.
- Recorrido: Se utilizará el Itinerario F del Ayuntamiento. El trazado llevará a los corredores «desde Pza. del Progreso, llegada a Fuerte de San Cristóbal y vuelta», ofreciendo un circuito atractivo y que conecta la plaza central de El Progreso con un punto emblemático de la ciudad como es el Fuerte de San Cristóbal.
Para cualquier consulta o para obtener más información detallada, la organización ha facilitado el contacto de Mª del Pilar Montero de Espinosa Pérez , Enfermera comunitaria del EAP El Progreso de Badajoz y miembro activo del grupo organizador de la Carrera Popular por la Salud.
La Comisión Comunitaria de Salud ha remitido el cartel oficial del evento, y ruega a todos los medios de comunicación, organizaciones y ciudadanos la máxima difusión para asegurar que la V Carrera Popular por la Salud, más que un evento deportivo, se convierta en un símbolo de la unidad, la salud y la convivencia en Badajoz. El Progreso, Santa Engracia, Gurugú, Colorines y La Luneta esperan con los brazos abiertos a toda la ciudad para el 9 de noviembre.