viernes, noviembre 28, 2025
InicioEventos“Mapa Stop Viogen” presenta el 4 de diciembre su estudio sobre la...

“Mapa Stop Viogen” presenta el 4 de diciembre su estudio sobre la irrupción de la IA en el ámbito de las violencias machistas

El "Mapa nacional de soluciones para el fin de las violencias contra las mujeres” es el proyecto de investigación social aplicada para combatir la violencia machista y proponer líneas actuación innovadoras para una atención integral

“Mapa Stop Viogen”, el «Mapa nacional de soluciones para el fin de las violencias contra las mujeres», es el proyecto de investigación social que permite identificar y conocer proyectos que entidades públicas, privadas o del Tercer Sector han desarrollado con fondos públicos para combatir las distintas formas de violencia contra las mujeres y proponer líneas actuación innovadoras para una atención integral.

El próximo 4 de diciembre ha organizado su evento final, en formato online, y gratuito, para presentar los resultados de la investigación social elaborada en este 2025. Está dirigido tanto a entidades y profesionales como a la población en general, con el fin de mostrar las novedades del proyecto, el estudio monográfico sobre el uso de la IA en el ámbito de las violencias machistas, así como recursos disponibles en la atención a las diferentes formas de violencia contra las mujeres.

Entre sus novedades de 2025 se encuentra la incorporación de un chatbot en su web a través del siguiente enlace: https://www.mapastopviogen.es/chatbot  Este asistente virtual es una herramienta basada en inteligencia artificial que ofrece a las personas usuarias información actualizada anualmente sobre recursos disponibles en todo el territorio nacional para abordar las diferentes formas de violencia de género. Pueden localizar fácilmente los programas que mejor se adapten a sus necesidades.

El proyecto está desarrollado por Fundación Santa María la Real y financiado por el Ministerio de Igualdad, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

Agenda e inscripción abierta

Las personas interesadas en asistir a este evento deben realizar su inscripción previa en el siguiente formulario: https://bit.ly/MapaStopViogen-evento-2025

  • Bienvenida y apertura institucional
  • 12:15h. Presentación del mapa actualizado y buenas prácticas, a cargo del equipo de Fundación Santa María la Real
  • 12:20h. Presentación de la investigación social realizada, a cargo del equipo de Fundación Santa María la Real: ‘Uso, riesgos y beneficios de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de las violencias machistas’
  • 12:35h. Mesa de debate ‘Riesgos y potencialidades de la IA para la atención de las violencias machistas’, con la participación de agentes clave: Lidia Casal Creus (GM Integra RRHH Consultora en igualdad y LGTBIQ+, Especialista en IA y tecnología de datos con perspectiva de género); Raquel de Haro López (Instituto Politécnico Federal Suizo, consultora sobre violencia de género facilitada por la tecnología -TFGBV- para ONU Mujeres ) y Encarni Iglesias (presidenta de la Asociación Stop Violencia de Género Digital y directora del Observatorio de Violencia Digital)
  • 12:55h. Clausura

Hallazgos del estudio

Este 2025, y como una de sus principales novedades, incorpora un análisis de la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de las violencias contra las mujeres. El equipo del proyecto ha realizado una evaluación del uso y oportunidades de futuro de la IA en materia de protección a víctimas de violencias.

El estudio revela una baja integración de la perspectiva de género en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Más de la mitad de los profesionales consultados (56,5%) considera que esta perspectiva está poco o nada incorporada en el desarrollo y regulación de estas tecnologías. Además, se observa un desconocimiento generalizado sobre los recursos que emplean IA para prevenir o atender la violencia contra las mujeres: solo el 14,3% de las mujeres encuestadas afirma conocer su existencia.

El uso práctico de estas herramientas también es limitado. Apenas el 8,7% de las participantes (17 de 196) ha utilizado alguna vez soluciones basadas en IA relacionadas con la violencia de género. Entre las entidades que ya aplican estas tecnologías, casi la mitad (45,8%) no ha formado a ningún miembro de su equipo para garantizar un uso adecuado, lo que evidencia la necesidad de capacitación y sensibilización en este ámbito.

Mapa interactivo pionero

Este proyecto fue creado en 2022 y cuenta con varias investigaciones publicadas en su web oficial www.mapastopviogen.es, que incluye además un mapa interactivo pionero, donde el público encuentra información de los proyectos a través de diferentes campos: por su tipología (intervención, prevención, sensibilización, formación, investigación…); por forma de violencia (física, psicológica, trata, acoso, etc.); por ámbito en el que se produce (familiar, laboral, sanitario, etc.); por tipo de entidad que lo ejecuta (Pública, privada o del tercer Sector) y por Comunidad Autónoma.  

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular