- En el último año se han producido grandes avances en la mejora del abordaje del dolor como el incremento del conocimiento de la neurobiología del dolor, así como los datos ofrecidos por la genética del dolor y las técnicas diagnósticas, tanto físicas como verbales, para la perfección en las escalas del dolor, entre otros
La Sociedad Española del Dolor (SED) celebra estos días en Palma de Mallorca su XV Congreso reuniendo a cerca de 1.000 profesionales de distintas especialidades relacionadas con el tratamiento de dolor y agentes del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Con este Congreso, los organizadores debaten y analizan el abordaje actual y futuro del dolor desde todas las perspectivas posibles con el fin de ofrecer mejoras al paciente. En este sentido, los expertos reconocen que el dolor es inherente al ser humano, ya que es una respuesta de nuestro organismo a la exposición de agentes lesivos que nos permite saber que hay un problema, pero también apuntan a que es prevenible y se puede aliviar en muchas ocasiones. Aunque “Vivir sin dolor”, el lema de esta edición, se podría considerar una utopía, la realidad es que su alivio y control es posible y supone un objetivo para nuestra sociedad y todos los profesionales sanitarios.
En este sentido, el profesor Juan Antonio Micó, presidente de la Sociedad Española del Dolor, ha asegurado, que en el último año se han producido grandes avances en la mejora del abordaje del dolor y ha utilizado como ejemplos el incremento del conocimiento de la neurobiología del dolor, permitiendo que la ciencia pueda ofrecer más y mejores medios para atajarlo, así como los datos ofrecidos por la genética del dolor y las técnicas diagnósticas, tanto físicas como verbales, para la perfección en las escalas del dolor, entre otros. Sin embargo, el profesor también ha reconocido que existen retos por lograr: “Hay una necesidad de encontrar fármacos opiáceos más seguros y con menos efectos indeseables e incrementar la investigación en dolor en relación con el género y la comorbilidad”.
Novedades de esta edición
Los asistentes a este Congreso debatirán sobre nuevas técnicas en el manejo del dolor, el presente y futuro de la genética y genómica en dolor, el Big Data, la coordinación entre Atención Primaria con las Unidades de Dolor, el papel de Enfermería en estas unidades, la influencia de la dieta y el dolor neuropático en enfermedades terminales.
“La difusión de actividades relacionadas con el dolor suponen siempre un beneficio socio-económico para la sociedad”, ha señalado el doctor Montero, presidente del Área Clínica del Comité Científico, quien vislumbra el manejo del dolor como una especialidad médica autónoma con formación universitaria y de pregrado, multidisciplinaria y transversal en el futuro.