jueves, agosto 14, 2025
InicioAgriculturaLa resistencia de los hongos, una amenaza silenciosa que la ciencia española...

La resistencia de los hongos, una amenaza silenciosa que la ciencia española pone contra las cuerdas

Investigadores del CSIC lideran la creación de una gigantesca base de datos y un software pionero para combatir la creciente amenaza de la resistencia a los antifúngicos, un problema de salud global y agrícola que la OMS ya cataloga como prioridad.

Pero la ciencia española, en colaboración internacional, ha dado un paso de gigante para revertir esta situación. Un equipo de investigadores liderado por el Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG, CSIC-USAL) y la Universidad de Salamanca, en colaboración con la Université Laval (Canadá), ha desarrollado dos herramientas revolucionarias: FungAMR, una exhaustiva base de datos de mutaciones fúngicas, y ChroQueTas, un  software bioinformático que permite detectar estas mutaciones de forma rápida y precisa. Este ambicioso trabajo, que se acaba de publicar en la prestigiosa revista Nature Microbiology, representa un antes y un después en la lucha contra esta creciente amenaza invisible.

Una base de datos sin precedentes para entender a los hongos

La investigación en la resistencia a los antifúngicos se ha enfrentado a un gran reto: la falta de bases de datos detalladas y fiables. La complejidad del genoma fúngico y la ausencia de referencias adecuadas han dificultado el análisis a gran escala y la comprensión de los mecanismos detrás de esta resistencia. FungAMR llega para solucionar este problema con una envergadura impresionante. Se trata de una base de datos monumental que recopila más de 50.000 entradas y 35.000 mutaciones genéticas, identificadas en 95 especies de hongos de interés clínico, agrícola y ambiental.

Esta información ha sido meticulosamente extraída de más de 500 estudios científicos y se ha clasificado rigurosamente según el nivel de evidencia experimental, lo que permite a los investigadores evaluar la fiabilidad de cada mutación. «La motivación de FungAMR residía en la imperiosa necesidad de poder tener una base de datos exhaustiva, detallada y fiable sobre mecanismos de resistencia a antifúngicos», explica Christian R. Landry, investigador de la Université Laval. «Poder disponer de FungAMR en una interfaz web amigable e intuitiva va a facilitar mucho la utilidad por parte del usuario».

La base de datos, disponible dentro del portal del Comprehensive Antibiotic Resistance Database (CARD) , asocia las mutaciones con 246 proteínas y 208 antifúngicos distintos, proporcionando un mapa genético crucial para la investigación. Este trabajo confirma una de las principales preocupaciones de los científicos: el fenómeno de la resistencia cruzada, donde una misma mutación puede conferir resistencia a múltiples antifúngicos a la vez. El estudio también señala directamente al uso masivo de antifúngicos en la agricultura, especialmente los azoles, como una de las principales presiones evolutivas que están acelerando este problema.

ChroQueTas: el software que facilita la detección de mutaciones

El equipo de investigación no se detuvo en la recopilación de datos. Conscientes de la necesidad de herramientas prácticas para la comunidad científica, desarrollaron ChroQueTas (Chromosome Query Targets). Este software bioinformático, de código abierto y disponible para cualquiera, es capaz de analizar genomas y proteomas fúngicos para detectar automáticamente las mutaciones que confieren resistencia a los antifúngicos.

ChroQueTas se presenta como un proyecto vivo, abierto a mejoras y colaboraciones, con el potencial de transformar la forma en que se realiza la vigilancia genómica a gran escala. Narciso M. Quijada, investigador del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG), subraya la eficacia de la herramienta: «En las pruebas que realizamos con genomas de estudios publicados, ChroQueTas ha reportado las mutaciones descritas con anterioridad de manera fiable, así como ha identificado mutaciones no reportadas previamente en esos genomas, lo que demuestra su potencial como instrumento clave para la vigilancia genómica».

Tabla 1: Comparativa de Herramientas para el Análisis de Resistencia

Característica FungAMR ChroQueTas
Función principal Base de datos de mutaciones fúngicas

Software para detectar mutaciones

Contenido +50.000 entradas y +35.000 mutaciones

Algoritmo de análisis de genomas

Especies analizadas 95 especies de hongos

Adaptable a diversos genomas fúngicos

Acceso Interfaz web intuitiva

Software de código abierto y libre

Utilidad Referencia para fiabilidad científica

Cribado genético rápido y escalable

 

Este avance no solo es relevante para el mundo académico. La capacidad de detectar mutaciones de resistencia de forma rápida y escalable es crucial para los laboratorios clínicos y los sectores agrícolas, permitiendo un tratamiento más eficaz de las infecciones y una mejor gestión de los cultivos. La resistencia cruzada y la influencia de los azoles en la agricultura son dos de los hallazgos más importantes del estudio , que ponen de manifiesto la necesidad urgente de desarrollar nuevas terapias con mecanismos de acción alternativos para evitar que los hongos sigan un paso por delante.

El trabajo liderado desde el IBFG y la Universidad de Salamanca subraya el poder de la colaboración internacional y la investigación de vanguardia para enfrentar amenazas que, aunque no ocupen las portadas, tienen un impacto real y creciente en nuestra vida diaria. Como ya lo ha hecho con otras noticias de ciencia, BuenasNoticias.es continuará explorando los avances en salud que impactan directamente a la sociedad, como puedes ver en nuestros reportajes sobre nuevas terapias genéticas o los desafíos de las enfermedades tropicales olvidadas. La ciencia, una vez más, demuestra que es nuestra mejor aliada en la lucha por un futuro más saludable y sostenible.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular