lunes, octubre 6, 2025
InicioCienciaPacientes y profesionales sanitarios se unen a Grünenthal en la II Marcha...

Pacientes y profesionales sanitarios se unen a Grünenthal en la II Marcha Solidaria contra el Dolor

El dolor crónico afecta a cerca del 26% de la población en nuestro país, impactando negativamente en la calidad de vida de las personas que lo sufren, en las relaciones con su entorno familiar, laboral, amigos, etc., y limitando su funcionalidad.

Grünenthal Pharma, a través de su plataforma Dolor.com, ha celebrado este 4 de octubre la II edición de su Marcha Solidaria, bajo el lema ‘Cada paso cuenta’, con el fin de unir de nuevo a profesionales sanitarios, personas con dolor crónico, familiares y amigos, para sensibilizar a la sociedad sobre el impacto del dolor crónico en personas con esta patología y promover el ejercicio moderado como una terapia complementaria para la gestión del dolor.

El dolor crónico afecta a cerca del 26% de la población en nuestro país, impactando negativamente en la calidad de vida de las personas que lo sufren, en las relaciones con su entorno familiar, laboral, amigos, etc., y limitando su funcionalidad. Ante estos datos, la compañía farmacéutica insiste en la importancia de este tipo de acciones y así lo ha destacado Juan Quintana, ddirector de Pacientes y Comunicación de Grünenthal, para quien “cada paso que damos en esta marcha es un mensaje de apoyo y de reconocimiento a todas las personas que padecen esta enfermedad. Compañeros de Grünenthal, profesionales sanitarios, familiares y amigos hemos querido acompañarlas y demostrarlas que no están solas en su lucha”.

Más de 40 sociedades científicas y asociaciones de pacientes han apoyado la segunda edición de esta marcha que ha congregado a alrededor de 300 personas.

El recorrido de este año se ha desarrollado a lo largo de 3 kilómetros, en el Parque Juan Carlos I de Madrid, mediante un circuito sencillo, sin pendientes y apto para todos los públicos. Además, se han organizado actividades paralelas, a través de paneles con consejos posturales, sobre alimentación y autocuidado, etc. para ayudar a mejorar la gestión del dolor. 

Talleres sobre nutrición, salud emocional y rehabilitación

La II Marcha Solidaria ha tenido varias novedades como la celebración de talleres de diversas temáticas como nutrición, salud emocional y telerrehabilitación con el fin de proporcionar herramientas que puedan resultar útiles para los asistentes con dolor crónico.

Con relación al taller sobre nutrición, la farmacéutica y dietista-nutricionista especializada en dolor crónico, Laura Isabel Arranz, ha impartido una sesión práctica en la que ha ofrecido consejos y trucos sobre qué alimentos incluir o evitar en la dieta para mejorar la salud articular y muscular, así como el dolor abdominal o las cefaleas. Además, como colofón ha elaborado un “receta contra el dolor” basada en un plato sencillo y apto para las personas con dolor crónico.

En cuanto al taller sobre salud emocional, Ángela de la Rosa y María González, coaches especializadas del gabinete de ayuda psicológica “Tu Salud Emocional” y autoras del curso de formación ‘Cuida tu salud emocional para acompañar mejor a tu paciente con dolor crónico’, han ofrecido una sesión práctica sobre qué aspectos son los más importantes a tratar por parte de los pacientes que sufren dolor crónico y su entorno, como la importancia de compartir sus sentimientos con sus amigos y familiares, la gestión de la vida social con dolor crónico o la inclusión del mindfulness como terapia. Además, las coaches han atendido consultas de los asistentes tras la finalización de la Marcha.

Asimismo, la compañía española TRAK, pionera en el desarrollo de soluciones de telerrehabilitación mediante inteligencia artificial, ha habilitado un espacio en el que los asistentes han podido probar su plataforma de telerrehabilitación, en función de su patología, y realizar ejercicios de recuperación para artrosis de rodilla, lumbalgia o cervicalgia, entre otros.

Además, la actividad bajo el nombre ‘En la piel de un paciente con dolor crónico’, ha permitido que las personas puedan identificarse con los pacientes y sentir sus mismas limitaciones en el momento de llevar a cabo acciones cotidianas del día a día. Así, enfundándose en un traje especial y a través de una serie de pruebas, los asistentes han experimentado cómo el dolor crónico puede limitar en gran medida estas actividades.

Esta Marcha, al igual que la primera edición, ha tenido un fin solidario y Grünenthal ha realizado una donación a la Fundación Theodora en función del número de participantes y kilómetros recurridos que ha alcanzado la cifra de 4.000 €, contribuyendo así a seguir llevando alegría e ilusión a las niñas y niños hospitalizados.

Sociedades científicas y asociaciones de pacientes colaboradoras

Asociación Ciudadana de Afectados de Cistitis Intersticial/Síndrome del dolor vesical de España (ACACI), Asociación Andaluza del Dolor (AAD), Asociación Diabetes Madrid (ADM), Asociación de Dolor Pélvico Crónico en España (ADOPEC), Asociación Española de Pacientes con Osteoporosis (AECOS), Asociación Española de Esclerodermia (AEE), Asociación Española de Migraña y Cefalea (AEMICE), Asociación de pacientes de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica-Encefalomielitis Miálgica y Sensibilidad Química Múltiple de la Comunidad de Madrid (AFIBROM), Alianza General de Pacientes (AGP), Asociación Española de Enfermería de Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor (ASSEEDAR-TD), Asociación Española de Pacientes con Dolor Neuropático (ATM&N), Borremos el dolor infantil, Fundación Maribel Martín Fontelles (FMMF), Asociación Española Distrofia Muscular Facio Escápulo Humeral (FSHD Spain), Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), Grupo Algos, Liga Reumatológica Española (LIRE), Fundación MIVI, Fundación Internacional de La Artrosis (OAFI), Sociedad Aragonesa del dolor (SAD), Sociedad Balear Dolor (SBD), Sociedad Catalana del Dolor (SCD), Sociedad Centro de Rehabilitación Medicina física y rehabilitación (Sociedad Centro), Asociación Española de pacientes con Síndrome de dolor Regional Complejo / Sudeck (SDRC/SUDECK), Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA), Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT), Sociedad Española del Dolor (SED), Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria (SEDAP), Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor, (SEDAR), Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), Sociedad Española de Fracturas Osteoporóticas (SEFRAOS), Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor (SEMDOR), Sociedad Española de Reumatología (SER), Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), Sociedade Galega para o Estudio e Tratamento da Dor e Coidados Paliativos (SGADOR), SINE DOLORE, Sociedad Madrileña del Dolor (SMD), Sociedad Murciana del Dolor (SMD), Sociedad Norte del Dolor (SND), Sociedad Matritense de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SOMACOT), Sociedad Valenciana de Hospital a Domicilio (SVHAD), Sociedad Valenciana de Medicina Paliativa (SVMP) y la Sociedad Valenciana del Dolor (VALDOR).

 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular