lunes, noviembre 24, 2025
InicioDiscapacidadDown Madrid pone en valor la importancia de la Atención Temprana...

Down Madrid pone en valor la importancia de la Atención Temprana como un derecho fundamental para el desarrollo de niños con discapacidad o riesgo de padecerla

La Atención temprana es un servicio destinado a ayudar a los pequeños con el fin de que alcancen los hitos necesarios para su desarrollo

Down Madrid ha puesto en valor la importancia de la Atención Temprana como un derecho fundamental para garantizar el desarrollo integral de los niños con discapacidad o en riesgo de padecerla. Lo hace con motivo del Día Mundial de la Infancia, que se celebrará este jueves, 20 de noviembre para conmemorar el aniversario de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño.

En concreto, el Centro de Atención Temprana de Down Madrid (CAT) atiende actualmente a 230 niños, ofreciendo un conjunto de intervenciones que abarcan aspectos físicos, cognitivos, emocionales y sociales desde el nacimiento hasta los seis años.

Tal y como han señalado desde el CAT, este servicio, reconocido por la Comunidad de Madrid, está dirigido a niños con discapacidad intelectual o con una situación de “necesidad de atención temprana”, a niños nacidos de forma prematura o que presentan dificultades en la adquisición de hitos del desarrollo; así como a familias que han recibido un diagnóstico prenatal y desean obtener toda la información necesaria desde el embarazo. De este modo, los tratamientos incluyen fisioterapia, logopedia, estimulación, terapia ocupacional, psicoterapia, psicomotricidad y habilidades sociales, en sesiones individuales o grupales dependiendo de las necesidades.

En esta línea, la coordinadora del Centro de Atención Temprana de Down Madrid, Laura González de Rivera ha explicado que “la Atención Temprana no es un lujo, tenemos que garantizar que ningún niño se quede atrás, y conseguir una sociedad más justa, más inclusiva, y mirar a la infancia desde ese prisma de responsabilidad”.

Por ello, Down Madrid apuesta por un enfoque integral que incluye a las familias en las sesiones, facilitando que puedan replicar en casa las actividades y ejercicios que realizan los profesionales para que en el futuro estos niños sean lo más autónomos posible. “La ciencia señala que los primeros seis años de vida constituyen una etapa decisiva, debido a la plasticidad neuronal, en la que resulta fundamental estimular y fortalecer todas las áreas de desarrollo.” ha señalado la coordinadora.

Para fomentar la autonomía desde edades tempranas, el centro de Atención temprana de Down Madrid cuenta con dos aulas únicas: Mi pequeña ciudad y La casita, dos espacios adaptados a escala infantil que simulan entornos cotidianos de su día a día. En ellas, los niños aprenden habilidades prácticas como abrir un grifo, vestirse o comprar, trasladando lo aprendido al día a día. “Dado que no es posible acudir a su hogar o a su entorno natural, hemos recreado esos espacios dentro del centro”, ha subrayado Laura.

Todo ese trabajo desde edades tempranas empieza a reflejarse en la sociedad. Desde la Fundación nos recuerdan que la esperanza de vida de las personas con discapacidad ha aumentado significativamente, un avance positivo que plantea nuevos retos como el envejecimiento y la jubilación de personas con discapacidad intelectual.

El CAT de Down Madrid se distingue de otros centros de Atención Temprana porque acompaña a la persona a lo largo de toda su vida. Al concluir esa etapa, quienes lo deseen pueden continuar recibiendo apoyos a través de otros programas o servicios, todos ellos dirigidos a personas que necesitan apoyos específicos para mejorar su calidad de vida y potenciar su autonomía.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular