jueves, septiembre 25, 2025
InicioCiencia‘¿Cómo saber si has heredado mayor riesgo de cáncer?’

‘¿Cómo saber si has heredado mayor riesgo de cáncer?’

El CNIO dedica el Día Mundial de la Investigación del Cáncer a la prevención del cáncer hereditario

Hay alteraciones genéticas –mutaciones– que aumentan el riesgo de cáncer y que se transmiten de padres a hijos. Quienes se saben portadores de estas mutaciones pueden prevenir mejor el cáncer: tienen la posibilidad de entrar en programas de seguimiento para detectarlo lo antes posible o, en algunos casos, decidir extirparse preventivamente un órgano sano.

¿Cómo saber si se ha heredado un mayor riesgo de cáncer? La investigación en esta área avanza rápido, gracias a las mejoras en tecnologías genómicas y de análisis de datos. Pero el conocimiento que genera la investigación solo ayudará a prevenir el cáncer si la ciudadanía está al día de lo que la ciencia puede ofrecer, y lo demanda.

Por eso el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) dedica a este tema su jornada divulgativa por el Día Mundial de la Investigación del Cáncer.

El 24 de septiembre en Caixaforum Madrid (Paseo del Prado 36), a las 11:00 horas, tendrá lugar la jornada abierta al público El cáncer también se hereda: para prevenirlo, conoce tus genes, con:

  • Ángel Carracedo, catedrático de Medicina Legal de la Universidad de Santiago de Compostela. Coordinador del proyecto IMPaCT_GENóMICA (ISCIII)
  • Mercedes Robledo, jefa del grupo de Cáncer Endocrino Hereditario del CNIO
  • María Currás, jefa de la Unidad de Cáncer Familiar del CNIO

Tras sus intervenciones, Rosario Perona, subdirectora del Instituto de Salud Carlos III, y José Enrique León, Amigo del CNIO, se unirán a la mesa redonda ¿Cómo saber si has heredado mayor riesgo de cáncer?

Conducirá el acto Pampa García Molina, periodista de ciencia en el Science Media Centre España.

El programa está aquí.

La sesión es presencial, gratuita y abierta al público previa inscripción en este formulario.

Los casos de cáncer con un componente hereditario representan entre un 10% y un 15% del total (el resto son debidos a factores ambientales y de estilo de vida, como el consumo de tabaco, alcohol, dieta poco saludable y exposición a radiaciones). No en todos ellos se conoce la mutación causante, pero sí en entre el 5% y el 10% del total de casos de cáncer.

Teniendo en cuenta que sólo en España hay casi 300.000 nuevos diagnósticos de cáncer anuales, cada año varios miles de personas en nuestro país podrían tomar medidas preventivas adecuadas a su mayor nivel de riesgo si supieran que portan mutaciones de cáncer hereditario.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular