martes, noviembre 18, 2025
InicioCONGRESOLa Confederación Estatal de Personas Sordas celebra su II Foro...

La Confederación Estatal de Personas Sordas celebra su II Foro Asociativo bajo el lema ‘+QUE FUTURO’

La CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas), ha celebrado su II Foro Asociativo, un encuentro que ha congregado a 160 personas sordas procedentes de federaciones y asociaciones de todo el país. Bajo el lema “+QUE FUTURO”, este foro busca repensar y fortalecer el papel de las asociaciones como espacios lingüísticos, sociales y comunitarios para las personas sordas, en un momento clave de transformación social y tecnológica.

Un paso adelante en la historia del movimiento asociativo

Durante el acto de apertura — que ha contado con la asistencia de Luis Cayo Pérez-Bueno, presidente del CERMI; Alberto Durán, vicepresidente primero del Grupo Social ONCE; Jesús Martín, director general de Derechos de las Personas con Discapacidad; y Roberto Suárez, presidente de la CNSE, — se ha evidenciado cómo este II Foro Asociativo representa un claro ejemplo de la madurez organizativa y participativa alcanzada por las asociaciones de personas sordas en España. “Si el primero sentó las bases estratégicas del asociacionismo moderno, el segundo refuerza su renovación, sostenibilidad y diversidad, adaptándose a los desafíos del siglo XXI: la digitalización, la inclusión intergeneracional y la preservación del patrimonio cultural sordo”, ha destacado Suárez durante su intervención.

Seguidamente, la ponencia plenaria titulada “La fuerza de lo colectivo” ha ofrecido un recorrido por más de un siglo de historia de las asociaciones de personas sordas en España, destacando su papel transformador como motor de cambio, cohesión y empoderamiento individual y colectivo. A través de ejemplos significativos y momentos clave, se ha puesto en valor cómo la movilización colectiva ha permitido afrontar dificultades, conquistar derechos, fortalecer la identidad lingüística y cultural de la comunidad sorda y construir estructuras organizativas sólidas que siguen siendo fundamentales en la actualidad.

Participación activa y metodología inclusiva

El II Foro Asociativo de la CNSE se ha desarrollado bajo una metodología participativa e inclusiva que garantiza la representación de todas las edades, territorios y perfiles del movimiento asociativo sordo. Así, las 160 personas participantes se distribuirán en cinco grupos de trabajo que, a lo largo del día, analizarán y debatirán una propuesta de acciones en torno a cuatro bloques temáticos: la participación e implicación comunitaria; la cultura intergeneracional; la creatividad e innovación compartidas; y la lengua, historia y patrimonio sordos.

Todo ello, bajo un mismo leitmotiv: reflexionar sobre los retos presentes y futuros de las asociaciones como centros de vida comunitaria, de disfrute y de lengua y cultura, subrayando la importancia de propiciar la motivación y el compromiso y generar espacios compartidos entre diferentes generaciones.

Avanzada la tarde, se votarán las diez acciones prioritarias que conformarán un decálogo de medidas que se dará a conocer durante el acto de clausura, y que se configura como punto de partida del futuro Plan Estratégico de la CNSE 2026-2030.

Por último, las y los participantes han podido disfrutar de un espacio de encuentro dedicado a reforzar la identidad, la creatividad, la memoria colectiva y el patrimonio cultural sordo, que servirá como cierre simbólico de una jornada concebida para seguir fortaleciendo, de manera colectiva, el futuro del movimiento asociativo de la Confederación.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular